aunque es una empresa virtual ha sido una de las mas exitosas del departamento ya que comprende información de otras empresas que hacen parte de nuestro departamento. Esta razón hace que sea una empresa confidencial e importante en nuestro departamento por ser el portal de comunicación de las empresas con la Internet.
uindio.travel es el sitio web de Turismocolombia.net S.A.S. La mayor organizacion de paginas web de turismo en Colombia.
La empresa fundada en 1.976 en su calidad de oficina de representaciones turisticas con Registro Nacional de Turismo RNT 3991, ha sido representante de importantes empresas turisticas reconocidas a nivel mundial como Braniff International, s web mas importantes podemos destacar los siguientes: www.turismoquindio.com , www.hotelescolombia.net , www.quindioturismo.com, www.hotelesejecafetero.com y www.fincasquindio.net, entre otros.
Ahora con el inicio de Quindio.travel, a partir de mayo de 2.011, inicia una nueva era, con una plataforma tecnológica a la altura de las mejores del mundo, contribuyendo de manera efectiva a la competitividad del sector turistico en el Quindio, en el Eje Cafetero y en Colombia.stern Airlines, y American Airlines hasta el año de 2.008.
A partir del año 2.005 da un giro total a su modelo de negocio, dirigiendo todos sus esfuerzos humanos y tecnologicos hacia la creacion de plataformas basadas en el mercadeo y comercialización de servicios turísticos por internet.
Turismocolombia.net S.A.S. Ha creado un modelo de negocio exitoso basado en el cumplimiento y seriedad en sus relaciones con clientes y hoteles y proveedores lo que le ha significado el reconocimiento de entidades públicas y privadas al igual que el haber sido nombrado como mayorista de los mas importantes hoteles del Eje eje cafetero y colombia.
martes, 28 de mayo de 2013
NUESTRA EMPRESA. Café Quindío S.A.S. nació en
1992, está ubicada en la ciudad de Armenia Quindío, corazón aromático de
Colombia, donde se produce el más suave café del mundo.
Procesamos
las mejores cerezas recolectadas manualmente una a una, beneficiadas y
clasificadas con técnicas especiales, pasan a torrefacción a temperatura óptima
para resaltar su suavidad, aroma y sabor, cualidades que nos han dado gran
prestigio en los paladares de conocedores de café. Elaboramos variedad de
productos derivados del café para disfrutarlo en diversidad de formas.
Misión:
Con
nuestra principal fortaleza el capital humano, innovación, competitividad y
productividad, procesamos y comercializamos el mejor café y productos derivados
de éste, para generar valor agregado, empleo y desarrollo en la región y en el país.
Visión:
CAFÉ
QUINDÍO será en el año 2015 una empresa consolidada en el mercado Nacional e
internacional con Café y productos innovadores derivados de éste, con procesos
de producción limpia y sostenible.
CERTIFICACIONES Y PREMIOS:
UBICACIÓN:
La
empresa CAFÉ QUINDÍO S.A.S. está ubicada en la ciudad de Armenia, capital del
Departamento del Quindío, Colombia, zona tradicionalmente cafetera, localizada
entre 1° a 11° y 15° de latitud Norte, 72° a 78° de longitud Oeste y en
altitudes de 400 a 2500 m sobre el nivel del mar. Las temperaturas están dentro
del rango óptimo de 18° a 22°C.
El
Quindío está localizado en la Cordillera Central, ladera occidental, en donde
se encuentran suelos de origen ígneo, sedimentados y de cenizas volcánicas, lo
que implica que el suelo tenga un alto contenido de material orgánico y buenas
características físicas.
Además
las lluvias de la zona cafetera colombiana están influenciadas por las
condiciones topográficas y por el movimiento de los vientos entre los valles y
las montañas.
La tendencia es la de presentar dos periodos secos y dos
lluviosos en el año, entre los periodos secos se favorecen las floraciones del
café y entre estos periodos secos se intercalan los periodos húmedos en los
cuales se madura y se cosecha.
Estas
características climáticas y de suelo, hacen que nuestro café sea suave con
perfil de taza especial, acidez y cuerpo medio/alto y aroma pronunciado, propio
del café proveniente únicamente de la especie ARÁBIGA.
RESPONSABILIDAD SOCIAL:
ASOCAFÉS
GÉNOVA:
CAFÉ
QUINDÍO S.A.S. promueve una taza con justicia social y ambiental, apoyando la
comercialización del café cultivado por la Asociación de Cafés Especiales de
Génova, ASOCAFÉS, certificado con RAINFOREST ALIANCE Y UTZ. Contribuyendo con
la conservación del medio ambiente y con el mejoramiento de la calidad de vida
de los caficultores.
JÓVENES
EMPRENDESORES Y MADRES CABEZA DE HOGAR:
En
alianza con SENA que capacita jóvenes de escasos recursos y madres cabeza de
hogar en la elaboración de empaques artesanales en fibra natural guasca de
plátano, que Café Quindío comercializa con sus productos.
PRODUCTOS DEL CAFE:
Producido con granos
tipo consumo superior, seleccionados de las fincas cafeteras del Quindío.
Se
caracteriza por un perfil de taza equilibrado, cuerpo medio y aroma
pronunciado.
Elaborado con Café excelso, seleccionado de las
fincas cafeteras ubicadas en las zonas montañosas del Quindío. Por su origen y
altitud de los cultivos a más de 1400m. Se caracteriza por:
SU SUAVIDAD ACIDÉZ
NATURAL INTENSO AROMA. El proceso de fabricación con la tecnología y el empaque
adecuado conserva sus propiedades.
Presentaciones: 250g. 340g. 500g. 2500g.
SUB PRODUCTOS:
Elaboradas con los mejores
ingredientes y el mejor café, para lograr un sabor inigualable. Su empaque las
conserva siempre frescas y crocantes. Para disfrutarlas solas o acompañar el
café, té, helados y repostería.
Suaves
y crocantes suspiros de Café con macadamia, envasados herméticamente para
conservar su calidad.
Presentaciones:
100g. 50g.
FRANQUISIAS:
Nuestro sistema de franquicias está debidamente
manualizado y estandarizado. Esto unido a nuestra experiencia de veinte años y
la calidad de nuestros productos, garantiza el éxito de este modelo de negocio.
Beneficios de adquirir una franquicia de Café
Quindío Express®:
Posicionamiento
y respaldo de la marca.
Disminución
del riesgo empresarial.
Experiencia
en el manejo del negocio.
Otorgamiento
del sistema de la franquicia debidamente normatizado y estandarizado.
Soporte en manejo de imagen corporativa y publicidad.
cuestionario no compromete de ninguna manera a la empresa
Franquiciante ni al solicita
Formación inicial y permanente.Asesoría en ubicación, análisis de mercadeo y rentabilidad.Capacitación con entrega de manuales en todo lo relacionado con el manejo y operación del negocio.
La solidez de nuestro sistema de franquicias, está basada en la experiencia del manejo directo por nuestra empresa de cafés de paso ubicados en aeropuertos, centros comerciales y en clínicas.
EXPORTACIONES:
El programa de exportaciones de CAFÉ QUINDÍO S.A.S.
se inició con la participación en el programa EXPOPYME de PROEXPORT y la
implementación de la Norma de Gestión a la Calidad ISO 9001-2000, otorgada por
ICONTEC.
Actualmente
exportamos café y artesanías a Rusia, Chile y España y nos encontramos en
consolidación de estos mercados.
RESTAURANTES CAFÉ QUINDIO GOURMET:
SABORES, RECETAS, CULTURA CAFETERA, TODO EN ESTE
LUGAR.
En nuestro Restaurante CAFÉ QUINDÍO GOURMET se hace
realidad la pasión por la buena mesa y el mejor café.
ÁREAS:
Salón
con terraza: Para disfrutar almuerzos, cenas o tardes de tertulia y café.
Salón
para eventos: Capacidad 60 personas, aire acondicionado, sonido y video
beam.
Rito
del Café: Cafés especiales y de origen recién tostados, elaborados en
diferentes métodos de preparación.
Tienda
de café, productos derivados de Café y souvenirs.
Sala
de exposición: Muestra la siembra, recolección, beneficio, trilla y video
sobre el proceso del café.
La calidad gastronómica y de las bebidas de café es
proporcional a la hospitalidad del sitio. La primera depende de un menú
especial con variedad de platos preparados por un experto chef, algunos de
ellos con el café como parte de su preparación.
La calidad de la bebida depende de un equipo humano
especializado en las técnicas de preparación de la taza, selección de granos y
grado de tostión y molienda.
Los detalles decorativos del Restaurante Café
Quindío Gourmet, con murales alusivos a la cultura cafetera elaborados por
reconocidos artistas de la región, le dan al sitio una identidad y un ambiente
especial: un lugar donde se siente la tradición del Quindío.
Armenia Av. Bolívar 7N Esquina Parque de la vida
TEL: (6) 7454478
ESCUELA CAFÉ QUINDIO: La experiencia de CAFÉ QUINDÍO S.A.S., unida a su compromiso con la calidad
y cultura cafetera, es transmitida a través de nuestra Escuela de Café dirigida
y operada por personal altamente especializado. Módulos de capacitación, sobre el conocimiento del café desde el cultivo,
beneficio, trilla, torrefacción y catación básica, espresso, arte latte y
variedad de bebidas. Capacitación en catación avanzada de Cafés Especiales COLOMBIANOS, basada en
los protocolos de la norma internacional SCAA. Información: directorescuelacafe@cafequindio.com.cocq@cafequindio.com.co
PBX: (57) 6 749 59 70
INNOVANDO:
"despues de esta investigacion nos damos cuenta el emprendimiento de los empresarios quindianos aqueyos que buscan obtener mas halla de lo necesario, vemos como facilmente buscan innovacion en la elaboracion de sus productos para obtener mas la atencion de sus clientes logrando asi mas pocicionamiento en el mercado cafetero".
lunes, 27 de mayo de 2013
HISTORIA
Un grupo
de empresarios colombianos después de analizar diferentes alternativas de
negocios y de estudiar las circunstancias del mundo del entretenimiento
generadas entre el año 1970 y el 2.000, y como legado para sus familias y la
humanidad, decide crear un parque temático en torno a las actividades
agropecuarias que, dando respuesta a las necesidades de volver a disfrutar de
lo elemental, complementó la actividad que ya venían desarrollando otros
parques temáticos en el mismo sector económico.
Es así como el 7 de diciembre de 1.999, PANACA abre sus puertas para
contarle al mundo porque Sin Campo no hay Ciudad®.
¿QUÉ SOMOS?
El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA
- Quimbaya, es el Parque Temático Agropecuario de gran formato lleno
de diversión e interacción con el campo, en el que podrá encontrar
espectaculares Exhibiciones, increíbles Estaciones temáticas y la colección de
zoología doméstica más grande del mundo con la que podrá interactuar y vivir
días llenos de naturaleza y emoción.
Es un puente interactivo entre la ciudad y el campo, en donde a través de la
interactividad, el aprendizaje y la diversión con propósito logra dejar claro a
sus visitantes que Sin campo no hay ciudad®. En PANACA se encuentran
cultivos, procesos agropecuarios y más de 4.500 animales de la zoología
doméstica, con los cuales, niños, jóvenes, adultos y personas mayores, pueden
interactuar, a través de sus 10 Estaciones y sus 5 Exhibiciones, diseñadas
específicamente para generar diversión con propósito y aprender haciendo:
• Estación Ganadería
• Estación Especies Menores
• Estación de Avestruces
• Estación Porcicultura
• Estación Felina
• Estación Agroecología
• Estación Canina
• Estación Sericultura
• Estación Equina
• Estación Agronomía
Sus Estaciones representan la arquitectura colombiana, diseñadas y
construidas por arquitectos e ingenieros especializados en construcción rural y
artesanos de diferentes zonas del país, que rescatan diversas técnicas
ancestrales utilizando materiales típicos como la guadua, maderas exóticas y
paja costeña.
La mezcla de un gran talento humano, conformado por jinetes acróbatas,
entrenadores y trovadores, brindan a los visitantes divertidas Exhibiciones:
• Exhibición El Futuro está en el Campo.
• Exhibición Sin campo no hay ciudad®.
• Exhibición Chanchicipando en PANACA. (Nueva)
• Exhibición El Amigable Mundo del Perro
• Exhibición El Espectacular Mundo del Caballo PANACA nació como un puente interactivo entre el campo y la
ciudad, se ha convertido en un grupo empresarial que no sólo ofrece diversión y
un estilo de vida, sino que genera más de mil empleos directos, ha constituido
empresas y es un modelo que se adapta a las necesidades de cualquier país, por
ello a través de las franquicias ya existe un Parque PANACA en Bogotá y próximamente
en México.
FILOSOFÍA
Nuestra filosofía se resume en una frase simple: Sin campo no hay
ciudad® y busca volver la mirada al campo y rescatar la importancia y
los valores del campesino, a través de la interactividad del hombre con la
naturaleza y la zoología doméstica en un ambiente sorprendente y emocionante.
MISIÓN
Con gente exitosa, alegre y entusiasta, promovemos el contacto del hombre
con la naturaleza, la zoología doméstica y el sentido patrio,
mediante la interactividad, el aprendizaje y la diversión con propósito;
sorprendemos a nuestros visitantes con productos y servicios innovadores y de
calidad, elaborados con las costumbres agropecuarias fieles a nuestra
filosofía: Sin Campo No Hay Ciudad®
VISIÓN
Haremos de PANACA el Parque Temático Agropecuario de gran
formato, con mayor cubrimiento global.
POLÍTICA AMBIENTAL Y DE CALIDAD
Nuestro compromiso ambiental y de calidad, es ofrecer un excelente servicio
con base en un proceso de mejoramiento continuo; respaldado con gente altamente
capacitada, en un entorno seguro y con una adecuada relación costo beneficio,
que sea ejemplo de iniciativas y de prácticas productivas amigables con el
ambiente que eviten la contaminación y cumplan con los requisitos legales
vigentes.
Los principales productos y servicios de PANACA están
certificados por Bureau Veritas Certificacion y nuestra certificación
esta bajo las normas ISO 9001/2008 e ISO 14001/2004.
FUNDAPANACA
A través de FundaPANACA, la fundación de nuestra organización,
desarrolla programas de Hipoterapia y Cinoterapia para niños de bajos recursos
con necesidades especiales cognitivas y sensoriales, realiza talleres de
formación campesina y lleva a cabo programas de alfabetización para los
empleados y personas de la comunidad que no cuentan con preparación
académica.
HISTORIA
FUNDAPANACA fue creada el 7 de diciembre del año 2000, de la mano del Doctor
Juan Guillermo Mesa y su esposa María Helena Uribe, con el propósito de
alfabetizar a los empleados del Parque y así mejorar su calidad de vida.
Durante esta gestión reconocieron a PANACA como un escenario apto para
desarrollar programas de alimentación y educación para niños y campesinos de la
zona y así continuaron fortaleciendo el proyecto. Luego de esta primera etapa
se empezaron a desarrollar una gran variedad de programas y actividades ligadas
a la filosofía PANACA y a la motivación para ayudar a la comunidad.
PROGRAMAS
Latimos por desarrollar e implementar programas enfocados a la
investigación, educación, seguridad alimentaria y labor social del Parque
Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA en alianza con entidades oficiales,
ONGs, universidades y corporaciones entre otros.
Desarrollamos programas de Hipoterapia y Cinoterapia para niños con necesidades
especiales cognitivas y sensoriales de bajos recursos:
Cinoterapia:
Terapias asistidas con perros para la estimulación de niños y personas
discapacitadas o con necesidades especiales.
Equinoterapia:
Terapias asistidas con caballos para la estimulación de niños y personas
discapacitadas o con necesidades especiales.
¡Otras funciones de nuestro corazón!
Popularizar
la ciencia y la tecnología del campo, convirtiéndolos en temas
cautivantes, claros y asequibles para todos.
Servir
de instrumento a personas e instituciones que deseen hacer público su
compromiso con el sector agropecuario y con el medio ambiente.
Prestar
servicios científicos y tecnológicos en las áreas tecnológicas, de
homologación, normalización, metrología, certificación y control de
calidad agropecuarios.
Realizar
seminarios, congresos, cursos, eventos, talleres de ciencia y tecnología agropecuarios
y promoción de gestión de sistemas de calidad y de evaluación tecnológica
en todo lo relacionado con el agro.
Capacitar
a los profesiones de ciencias y tecnologías agropecuarias para la
enseñanza alegre, amena, aplicada e interactiva de estas disciplinas.
Desarrollar
proyectos de innovación que incorporen tecnología, generación, apropiación
y adaptación agropecuaria, así como creación y apoyo a incubadoras de
empresas, parques tecnológicos y empresas de base tecnológica.
Incrementar
la cooperación agropecuaria, científica y tecnológica, nacional e
internacional.
Atraer
futuros profesionales y tecnólogos hacia las actividades de investigación
básica y desarrollo tecnológico en todo lo relacionado con el agro.
Queremos crecer junto con la gente, la región y el país en donde nos
encontremos y tenemos un gran compromiso y desarrollamos programas de
responsabilidad social de alto impacto en el desarrollo y progreso de la
comunidad. Generamos proyectos agropecuarios de seguridad alimentaria y
protección del medio ambiente y ofrecemos programas integrales de formación
campesina, Cinoterapia y Equinoterapia para niños y personas discapacitadas o
con necesidades especiales de escasos recursos.
Para el desarrollo de nuestros programas contamos con:
Un centro agropecuario interactivo de ciencia y tecnología que trabaja por el
progreso del campo y el medio ambiente, por el fomento de la cultura y el
turismo agroambiental en el país y el exterior.
La Escuela PANACA que es una organización para el fomento de prácticas
amigables con el medio ambiente; promotora de la cultura agropecuaria,
forjadora de nuevos valores, bienestar y alegría
Orgullosamente somos la única Fundación de la Región Cafetera que le apuesta a
la gente y a la vida como proyecto agropecuario.Continuamos trabajando en la
construcción de un nuevo país que se desarrolla en armonía con el campo y la
naturaleza, bajo el fortalecimiento de la labor social en convenio con
entidades públicas, queremos impactar la comunidad y cooperar con quienes más
necesitan de nuestra ayuda y parte de nuestro corazón.
aunque en Internet no se encuentre este caso nuestras investigaciones pudieron descubrir un excelente micro empresario Quindiano llamado jairo d´prisa el cual esta enfocado en la fabricación de las mejores hamburguesas de la ciudad de armenia.
hemos descubierto que este empresario hace muchos años tenia este negocio el cual fue muy exitoso pero de acuerdo a una mala administración este se fue a la ruina, puesto que jairo d´prisa en un pasado se enfoco en ser distribuidor de materia prima para aquellos que querían iniciar su propio negocio.
armenia se empezó a llenar de carros de hamburguesas con este logotipo d´prisa pero estos pequeños negocios no se enfocaban en la satisfacción del cliente si no en vender y perder calidad de las hamburguesas tan exitosas anteriormente consiguiendo así un fracaso para el fundador de esta marca.
tiempo después jairo d´prisa empezó de nuevo su negocio en su casa poco a poco sus hamburguesas fueron cogiendo potencial nuevamente ahora jairo d´prisa abrió un nuevo negocio en el barrio granada expandiéndose así para la comunidad quindiana.
hay que tener en cuenta que el éxito de estas hamburguesas es la salsa tártara cuyo único distribuidor e inventor es nuestro exitoso micro empresario jairo d´prisa.
domingo, 19 de mayo de 2013
FACTORES DE EXITO
Fuerza motivadora hacia el emprenderismo, representada por Iván Botero Gómez.
Sistema de ventas por asesoría personalizada con un grupo de “embajadoras” visitando todos los municipios del Quindío.
Orientación definida, desde un principio, al servicio al cliente.
Orientación hacia el recurso humano de la empresa bajo la consigna de “la familia es el centro vital de la sociedad”.
Integración hacia atrás y hacia adelante mediante productos complementarios a su negocio principal.
Campañas de publicidad permanente, para posicionar en la mente de los clientes y consumidores, el nombre de I.B.G.
Utilización del Outsourcing2
como aspecto importante para ganar valor en sus productos.
Utilización de tecnología al servicio de los sistemas internos de la empresa.
Fuerte influencia de valores familiares y personales puestos al servicio de la empresa comercial.
Fuerte inclinación hacia el emprenderismo desde el punto de vista profesional, pues sus creadores son Administradores de Empresas de la Universidad La Gran Colombia seccional Armenia y un Ingeniero de sistemas.
Excelente manejo de proveedores locales (Nacionales) y del exterior, creando con ellos sinergia de negocio común.
Apalancamiento financiero a través del sistema financiero bancario.
Fuerte apoyo del conocimiento gerencial- administrativo y utilización de tecnología de punta en software diseñado para sus necesidades. Se destaca la promoción, sustentada en bases de datos, como factor de éxito comercial.
Desarrollo de valores culturales personales al servicio de la cultura organizacional.
Dedicación y sacrificio personal mediante motivación al logro.
El ahorro de las utilidades y los ahorros personales como base del apalancamiento financiero de la empresa.
Orientación comercial encaminada hacia las ventas.
Mejoramiento tecnológico en procesos técnicos y administrativos en forma progresiva.
Constante investigación e innovación centradas en su producto estrella, la “Cúrcuma Longa”, haciendo énfasis en investigación por el método de ensayo y error.
Alianzas estratégicas esenciales para su crecimiento.
Dedicación y sacrificio personal. (motivación al logro)
Manejo comercial orientado ha
cia las ventas.
Liderazgo y trabajo en equipo.
Tecnificación progresiva basada en Investigación y Desarrollo, tanto en el campo como en la comunicación y la administración.
Adecuada proyección de la Responsabilidad Social Empresarial
COMO SE ARROJARON ESTOS RESULTADOS.!
Nos encontramos con el siguiente esquema, que consideramos apropiado para obtener mediante
estadísticas personales, la información que nos brindara la identificación de los aspectos gerencialesadministrativos críticos como factor de éxito empresarial. Hemos tomado como base los modelos de Harry
Grainer y Yin, expertos en su teoría sobre el método de investigación de casos estudio: Tales como .
- Descripción de la historia de la empresa.
o ¿Cuál fue la fecha de creación?
o ¿Cuáles fueron los factores del entorno que la presentaron como un proyecto viable?
o Breve historia de los fundadores.
- Definición del mercado objetivo.
o ¿Por qué escogieron ese mercado?
o ¿Era este un mercado explorado?
o ¿Cuáles eran los competidores?
o ¿Cuál era la estratificación del mismo?
- Definición del producto.
o ¿Cuál o cuáles eran sus productos iníciales? ¿Por qué?
o ¿Cuáles eran sus características y marcas?
o ¿Quiénes eran sus proveedores a la época?
- Definición de la estrategia
¿Cómo se pretendía atacar el mercado en aquel entonces?
¿El diseño y la implementación de la estrategia se constituyeron a partir de factores empíricos?
¿Fueron estos factores basados en alguna teoría? ¿Cuál?
- Tecnología.
o ¿Cuál era el sistema de comunicación interna en la empresa en la época? ¿Cuál es ahora?
¿En qué año fue implementado?
o ¿Cuáles eran los equipos-maquinaria-telefonía que se usaban en la producción y/o en
general en la empresa? ¿En qué época implementaron software?
- Finanzas.
o ¿Cómo se manejaba el entorno económico en la época? ¿Fueron relevantes aspectos como
la división política de los departamentos, es decir, la desaparición del viejo Caldas?
o ¿Usaron algún tipo de apalancamiento? ¿Cuál?
o ¿Qué factores económicos y políticos consideran que fueron impedimentos o beneficios?
¿Por qué?
- Recursos Humanos.
o ¿Qué tipo de personal requerían en la época?
o ¿Cómo se realizaba el proceso de selección? ¿Usaban algún sistema salarial?
o ¿En aquella época se evaluaba y entrenaba al personal?
- Diseño de la Organización.
o ¿Cómo se dividían las áreas de la empresa?
o ¿Cuál era el estilo de Iiderazgo?
o ¿Eran importantes factores como la creatividad y la innovación?