Social Icons

lunes, 27 de mayo de 2013











Descripción: http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS-6AMFDNQKoMbshLXIZd1dQvSiO5BqMjavjTVLt3nM_IHQ80ue


HISTORIA
Un grupo de empresarios colombianos después de analizar diferentes alternativas de negocios y de estudiar las circunstancias del mundo del entretenimiento generadas entre el año 1970 y el 2.000, y como legado para sus familias y la humanidad, decide crear un parque temático en torno a las actividades agropecuarias que, dando respuesta a las necesidades de volver a disfrutar de lo elemental, complementó la actividad que ya venían desarrollando otros parques temáticos en el mismo sector económico.

Es así como el 7 de diciembre de 1.999, PANACA abre sus puertas para contarle al mundo porque Sin Campo no hay Ciudad®.

¿QUÉ SOMOS?

El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA - Quimbaya, es el Parque Temático Agropecuario de gran formato lleno de diversión e interacción con el campo, en el que podrá encontrar espectaculares Exhibiciones, increíbles Estaciones temáticas y la colección de zoología doméstica más grande del mundo con la que podrá interactuar y vivir días llenos de naturaleza y emoción.
Es un puente interactivo entre la ciudad y el campo, en donde a través de la interactividad, el aprendizaje y la diversión con propósito logra dejar claro a sus visitantes que Sin campo no hay ciudad®.
Descripción: http://www.panaca.com.co/web/images/stories/que_somos/panacaSMD.pngEn PANACA se encuentran cultivos, procesos agropecuarios y más de 4.500 animales de la zoología doméstica, con los cuales, niños, jóvenes, adultos y personas mayores, pueden interactuar, a través de sus 10 Estaciones y sus 5 Exhibiciones, diseñadas específicamente para generar diversión con propósito y aprender haciendo:
• Estación Ganadería
• Estación Especies Menores
• Estación de Avestruces
• Estación Porcicultura
• Estación Felina
• Estación Agroecología
• Estación Canina
• Estación Sericultura
• Estación Equina
• Estación Agronomía
Sus Estaciones representan la arquitectura colombiana, diseñadas y construidas por arquitectos e ingenieros especializados en construcción rural y artesanos de diferentes zonas del país, que rescatan diversas técnicas ancestrales utilizando materiales típicos como la guadua, maderas exóticas y paja costeña.
La mezcla de un gran talento humano, conformado por jinetes acróbatas, entrenadores y trovadores, brindan a los visitantes divertidas Exhibiciones:
• Exhibición El Futuro está en el Campo.
• Exhibición Sin campo no hay ciudad®.
• Exhibición Chanchicipando en PANACA. (Nueva)
• Exhibición El Amigable Mundo del Perro
• Exhibición El Espectacular Mundo del Caballo
PANACA nació como un puente interactivo entre el campo y la ciudad, se ha convertido en un grupo empresarial que no sólo ofrece diversión y un estilo de vida, sino que genera más de mil empleos directos, ha constituido empresas y es un modelo que se adapta a las necesidades de cualquier país, por ello a través de las franquicias ya existe un Parque PANACA en Bogotá y próximamente en México.

 

FILOSOFÍA

Nuestra filosofía se resume en una frase simple: Sin campo no hay ciudad® y busca volver la mirada al campo y rescatar la importancia y los valores del campesino, a través de la interactividad del hombre con la naturaleza y la zoología doméstica en un ambiente sorprendente y emocionante.


MISIÓN

Con gente exitosa, alegre y entusiasta, promovemos el contacto del hombre con la naturaleza, la zoología doméstica y  el sentido patrio,  mediante la interactividad, el aprendizaje y la diversión con propósito; sorprendemos a nuestros visitantes con productos y servicios innovadores y de calidad, elaborados con las costumbres agropecuarias fieles a nuestra filosofía: Sin Campo No Hay Ciudad®

VISIÓN

Haremos de PANACA el Parque Temático Agropecuario de gran formato, con mayor cubrimiento global.

POLÍTICA AMBIENTAL Y DE CALIDAD

Nuestro compromiso ambiental y de calidad, es ofrecer un excelente servicio con base en un proceso de mejoramiento continuo; respaldado con gente altamente capacitada, en un entorno seguro y con una adecuada relación costo beneficio, que sea ejemplo de iniciativas y de prácticas productivas amigables con el ambiente que  eviten la contaminación y cumplan con los requisitos legales vigentes.

Los principales productos y servicios de PANACA están certificados por Bureau Veritas Certificacion y nuestra certificación esta bajo las normas ISO 9001/2008 e ISO 14001/2004.






FUNDAPANACA

Descripción: http://www.panaca.com.co/web/images/stories/nuestra_empresa/FundaPANACA.png

A través de FundaPANACA, la fundación de nuestra organización, desarrolla programas de Hipoterapia y Cinoterapia para niños de bajos recursos con necesidades especiales cognitivas y sensoriales, realiza talleres  de formación campesina y lleva a cabo programas de alfabetización para los empleados  y personas de la comunidad que no cuentan con preparación académica.

HISTORIA

FUNDAPANACA fue creada el 7 de diciembre del año 2000, de la mano del Doctor Juan Guillermo Mesa y su esposa María Helena Uribe, con el propósito de alfabetizar a los empleados del Parque y así mejorar su calidad de vida.
Durante esta gestión reconocieron a PANACA como un escenario apto para desarrollar programas de alimentación y educación para niños y campesinos de la zona y así continuaron fortaleciendo el proyecto. Luego de esta primera etapa se empezaron a desarrollar una gran variedad de programas y actividades ligadas a la filosofía PANACA y a la motivación para ayudar a la comunidad.

PROGRAMAS

Latimos por desarrollar e implementar programas enfocados a la investigación, educación, seguridad alimentaria y labor social del Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA en alianza con entidades oficiales, ONGs, universidades y corporaciones entre otros.
Desarrollamos programas de Hipoterapia y Cinoterapia para niños con necesidades especiales cognitivas y sensoriales de bajos recursos:
Cinoterapia:
Terapias asistidas con perros para la estimulación de niños y personas discapacitadas o con necesidades especiales.
Equinoterapia:
Terapias asistidas con caballos para la estimulación de niños y personas discapacitadas o con necesidades especiales.

¡Otras funciones de nuestro corazón!
  • Popularizar la ciencia y la tecnología del campo, convirtiéndolos en temas cautivantes, claros y asequibles para todos.
  • Servir de instrumento a personas e instituciones que deseen hacer público su compromiso con el sector agropecuario y con el medio ambiente.
  • Prestar servicios científicos y tecnológicos en las áreas tecnológicas, de homologación, normalización, metrología, certificación y control de calidad agropecuarios.
  • Realizar seminarios, congresos, cursos, eventos, talleres de ciencia y tecnología agropecuarios y promoción de gestión de sistemas de calidad y de evaluación tecnológica en todo lo relacionado con el agro.
  • Capacitar a los profesiones de ciencias y tecnologías agropecuarias para la enseñanza alegre, amena, aplicada e interactiva de estas disciplinas.
  • Desarrollar proyectos de innovación que incorporen tecnología, generación, apropiación y adaptación agropecuaria, así como creación y apoyo a incubadoras de empresas, parques tecnológicos y empresas de base tecnológica.
  • Incrementar la cooperación agropecuaria, científica y tecnológica, nacional e internacional.
  • Atraer futuros profesionales y tecnólogos hacia las actividades de investigación básica y desarrollo tecnológico en todo lo relacionado con el agro.

Queremos crecer junto con la gente, la región y el país en donde nos encontremos y tenemos un gran compromiso y desarrollamos programas de responsabilidad social de alto impacto en el desarrollo y progreso de la comunidad. Generamos proyectos agropecuarios de seguridad alimentaria y protección del medio ambiente y ofrecemos programas integrales de formación campesina, Cinoterapia y Equinoterapia para niños y personas discapacitadas o con necesidades especiales de escasos recursos.


Para el desarrollo de nuestros programas contamos con:
Un centro agropecuario interactivo de ciencia y tecnología que trabaja por el progreso del campo y el medio ambiente, por el fomento de la cultura y el turismo agroambiental en el país y el exterior.
La Escuela PANACA que es una organización para el fomento de prácticas amigables con el medio ambiente; promotora de la cultura agropecuaria,  forjadora de nuevos valores, bienestar y alegría


Orgullosamente somos la única Fundación de la Región Cafetera que le apuesta a la gente y a la vida como proyecto agropecuario.Continuamos trabajando en la construcción de un nuevo país que se desarrolla en armonía con el campo y la naturaleza, bajo el fortalecimiento de la labor social en convenio con entidades públicas, queremos impactar la comunidad y cooperar con quienes más necesitan de nuestra ayuda y parte de nuestro corazón.




No hay comentarios:

Publicar un comentario