Social Icons

martes, 14 de mayo de 2013


EL ENOLOGO DEL CAFE (JUANPABLO VILLOTA)
Con el título ‘El enólogo del café’, se destaca su certificación como Q Grader, entregado por Quality Institute por su conocimiento y experiencia de catador de la bebida, competencias en las que reside el éxito de la firma que se ha orientado al posicionamiento en varios mercados como productora de café súper premium en una movida contraria al modelo tradicional en el que se prioriza el volumen de ventas sobre la calidad.

“Decidimos como familia Villota Leyva incursionar en este mercado luego de cerca de 30 años de cultivar café en la finca San Alberto, del municipio de Buenavista. Una vez estaba con mi familia en un restaurante muy reconocido y pedí un café. Al probarlo me di cuenta de su mal 
sabor, y al preguntarle al mesero qué café era, me respondió que provenía del Quindío y que ese era el sabor del grano del departamento, lo que después me comprobó al mostrarme el empaque, que contenía un sticker que así lo garantizaba”.

Movido por el interés de mostrarle al mundo el verdadero valor del 
producto de la región e inspirado por la cultura de los viñedos franceses, italianos o chilenos, Villota encabezó la creación de una marca súper Premium en la que la bebida se convierta en un producto aspiracional.

“No compramos grano de diferentes lugares para hacer mezclas, nuestra producción total proviene de la finca, y pasa por un proceso denominado quíntuple selección, que se compone de varias etapas que incluyen la selección de los mejores frutos, la recolección en el momento preciso de maduración y la selección del mejor tamaño y sabor”.

El estricto control de calidad que se desarrolla sirve como sustento de calidad y trazabilidad, que ya ha logrado una diferencia considerable de precio: de $7 mil por libra en marcas tradicionales, a $34 mil la de San Alberto.
El enfoque lleva a que el negocio cambie sustancialmente. A diferencia de empresas dedicadas a la producción en masa, que se ven obligadas en ocasiones a completar su volumen con grano de diferentes proveedores, en el momento en el que el volumen producido es bajo, se deja de exportar y se centra la comercialización en el país.

“Así como nos esforzamos por ofrecer un producto de primera calidad, nos interesa también acompañar a nuestros clientes, que son los responsables de preparar la taza. Por eso constantemente los visitamos y les sugerimos las mejores prácticas”.

Este cuidado ha llevado a que se abran mercados en distinguidos hoteles y restaurantes de todo el país, así como con importadores de países como Chile y Corea del Sur, además de las ventas que se realizan en su punto de venta ubicado en la finca.

“Se nos presenta un reto aún mayor que el de otras regiones porque creemos que sabemos todo acerca del café por nuestra vocación productiva, pero debemos hacerla respetar ante las grandes empresas que no les importa hacer mezclas con nuestro producto y evitar que pase lo que viví en Bogotá hace años”, concluyó el empresario Quindiano. 

Don Diego Salazar Peláez, respetado empresario Quindiano, viajó la semana pasada a Bogotá para asistir a la corrida de toros en la plaza Santamaría.
Don Diego Salazar Peláez, respetado empresario Quindiano, viajó la semana pasada a Bogotá para asistir a la corrida de toros en la plaza Santamaría.
El viernes en la noche, el empresario - miembro de la Gran Logia Masona de Cali- cenaba con su esposa en el 5 piso del club El Nogal.
Un ruido muy fuerte antecedió a una especie de terremoto que sacudió con fuerza las 35 mil toneladas de hierro y concreto del edificio y lanzó a don Diego contra el piso, donde su cuerpo recibió todo tipo de escombros.
Una nube de polvo y el olor a un humo espeso invadió el lugar.
Malherido, el empresario buscó a su esposa, pero antes de dar con ella se topó con un pequeño, aturdido por la explosión. Con su ropa, don Diego lo ató a su cintura y empezó a buscar la salida.
Ambos llegaron vivos a la calle, pero el empresario de 63 años de edad- que nunca supo el nombre del niño- no soportó los golpes y traumatismos y el lunes murió en una cama de la clínica Shaio. Ayer fue sepultado.
En ese mismo nivel del club Enrique Moanack - ejecutivo de la Fiduprevisora- y al menos 60 personas más, le huían a una grieta que sea abría a sus pies y que acabó comiéndose parte del piso.
Era una especie de culebra que se nos acercaba. A su paso levantó tabletas, listones de madera, todo .
En el momento del impacto, Moanack se tomaba un salpicón en la cafetería y a su alrededor permanecían en toallas, batas y chancletas los socios que salieron de las dos cámaras de turcos y jacuzzis para ver el noticiero. Otros, que estaban en el 6 y 7 piso - en la sección de pesas y ejercicios cardiovasculares- estaban en las duchas- 15 en total- y algunos a la barbería.
A pesar de que la gente intentó mantener la calma, esta se perdió cuando alguien gritó que un boquete, en el centro de la taberna Saint Andrew s, se había tragado a varios socios y empleados.
Por ese hoyo gigantesco cayó mucha gente. La tierra y el humo los atrapó , recuerda el congresista Milton Rodríguez, que estaba a un costado de la taberna.
También en el 5 piso- el que mayor destrucción registró- el ingeniero civil José Elí Arango tomaba café con el abogado Ernesto Lucena: La estructura podía colapsar, por eso, fuimos hacia las escaleras, la parte más segura de los edificios y salimos por una puerta de servicio , recuerda Arango.
Tras avisar a sus familias de que se encontraban bien, ambos empezaron a evacuar gente y a pedir ayuda a los vecinos del club para cubrir los cuerpos semidesnudos de socios que se estaban congelando. Nos dieron hasta un edredón me aterró la colaboración, dice Arango.
El cumpleaños.
En el séptimo piso sonaba la canción Anoche hablamos de amor. Era la segunda en la lista del disjockey del bar Otraparte, Sergio Tobón. Cuando se iniciaba la melodía y las 18 parejas presentes salían a bailar, la explosión dejó el lugar en tinieblas.
La puerta del bar, que colindaba con el bar Lunch voló en pedazos.
Calma, por favor, parece que fue una explosión... los vamos a evacuar , dijo Tobón a los 14 amigos que compartían la mesa más grande, a la pareja de abuelos de la mesa contigua y a los enamorados que acaban de llegar.
En menos de cinco minutos, dos guardias de seguridad los auxiliaron y con linterna en mano los evacuaron por la puerta de empleados que sale a la carrera quinta.
Paralelamente, en el nivel 8, la abogada Estella Alzate, con un traje negro a media pierna y zapatillas muy altas, brindaba con vodka por el cumpleaños de su amiga Elena Reina.
Allí, en el Gran Salón había cerca de 100 invitados, incluido el comisionado de televisión y ex ministro Jaime Niño Díez.
Yo no quería morirme y nadie tiene por qué escoger cuándo debo hacerlo. Por eso decidimos salir por nuestros medios por la escalera de la cocina, a tientas y ahogados por el humo, dice Alzate.
Niño Diez animaba al esposo de Alzate a seguir adelante y gracias a eso alcanzaron la calle pasadas las 8 y 30 de la noche: No desfallezca, no retroceda, no pare Carlos , repetía Niño quien recuerda haber visto en ese recorrido tres cadáveres calcinados.
Las niñas del ballet Solushka que se presentarían en el cumpleaños a las 9 en punto, trataron de huir por las escaleras principales pero un desconocido las alertó del peligro. Las escaleras colapsaron segundos después.
Finalmente, salieron por el sexto piso hacia la carrera 7, con sus mayas roídas y uno que otro raspón.
El temor de quienes permanecían en nivel 8 era que la piscina semi olímpica que estaba sobre sus cabezas- en el nivel 9- se viniera abajo.
Pero los simulacros de bomba que los empleados habían repetido una y otra vez, desde que a finales del 2002 se conoció el rumor de que el club era objetivo del terrorismo, sirvieron. Las 180 personas allí presentes, fueron evacuadas sin mayores contratiempos.
Cuando Enrique Moanak buscaba la salida, él y Orlando - colega y amigo, que perteneció a la Defensa Civil- decidieron quitarse las camisetas, empaparlas de agua en el baño del lobby del Hotel El Nogal, y entrar al lugar repleto de humo para ayudar a salvar gente.
Con lo que pudimos rompimos un par de ventanas blindadas para que la gente respirara. Luego, agarramos un carrito portamaletas y abrimos a golpes una puerta, también blindada, recuerda.
Casi a la salida de la carrera 5, este se encontró a un hombre de cerca de 70 años que estaba en el sauna: Iba despacio, en toalla y con los pies descalzos bañados de sangre. Inicialmente se negó a que lo ayudáramos. Aquí voy despacito , dijo- , pero luego accedió a que lo alzáramos y llegamos a la calle .
Hacia la medianoche, indocumentado, completamente agotado, con una herida en su brazo, pero vivo, Moanack llegó a su casa y abrazó a su madre.
u.investigativa@eltiempo.com.co



El café de Colombia llega a Corea

Hace un año Manuel Sabogal, un empresario Quindiano de tradición cafetera, hizo un quiebre en la forma convencional de comercializar el café de la Hacienda Colombia, ubicada en Calarcá, de propiedad de su familia cultivadora y productora del grano por 128 años de manera ininterrumpida. 

Ideó la marca Café Inspiración con la que entró hace unos meses al exigente mercado coreano con 400 cajas de café especial y de origen. Ya ha realizado tres exportaciones. Fue un proceso juicioso, de creatividad y nada fácil, dice el empresario, y un primer paso valioso, añade, para darle forma a un proyecto que busca innovar en comercialización, es decir ir más allá de  un producto en pergamino seco,  y conseguir clientes para venderles valor agregado. 

“Es un café especial y hemos tratado de seleccionar con mucho esmero. Estamos produciendo nuestro café para el mercado de Corea del Sur y de Norte América y es una experiencia con la que estamos aprendiendo”, agrega.

 Sabogal lidera la cuarta generación de una familia dedicada al café que sabe y ha sentido las inclemencias climáticas de los últimos años, el vaivén  del mercado y el bajón en precios. Es sin duda un sector en crisis, pero Sabogal se inspiró para buscar alternativas. Dice que hay tantas oportunidades como la creatividad permita.

“Hace 1o años decidimos fortalecer la finca hotel Hacienda Colombia y hemos desarrollado el concepto de Café Inspiración como producto terminado en tres presentaciones y ahora la estamos desarrollando una nueva experiencia turística que es una vivencia, alrededor del grano, llamada Colombia Inspiración”, señala. 

Hacienda Colombia  está certificada con Rainforest  y UTZ y un punto clave en esa internacionalización fue la participación en una feria especializada en Seúl, Café Show, promovida por Proexport, que le abrió posibilidades de hacer contactos y negocios.

Café y turismo un matrimonio ideal
El café de Hacienda Colombia, dice Manuel Sabogal, quien está al frente del negocio, tiene notas de frutos rojos, chocolate amargo, acidez brillante y un complejo aromático traducido en un final balanceado. Estas características acompañan el desarrollo de Colombia Inspiración, un producto turístico que estará abierto al público a mediados de marzo. “Con él se pretende que el visitante se convierta en una escultor de su propia taza de café. Es un proceso guiado en el que se entiende a profundidad los secretos de la naturaleza  expresados a través del café”, dijo.

La opinión

Eduardo Sánchez
Director Proexport Triángulo del Café
La participación en ferias nacionales e internacionales es un punto clave para conseguir contactos y lograr POTENCIALES negocios”


LA EMPRESA 
IBG IVAN BOTERO GOMEZ, nace en Noviembre de 1.966 en Armenia -Quindío con el fin de mejorar la calidad de vida de los hogares colombianos mediante la comercialización de artículos para el hogar.
En 1.974 la empresa se inicia en la industria del mueble y se convierte en uno de los primeros productores de muebles del país. En 1.988 se amplía el portafolio de productos, presentando primero neveras con marca IBG, a lo que le siguen estufas, lavadoras y colchones con marca propia.
IBG Iván Botero Gómez ha contado siempre con el apoyo incondicional de sus proveedores, dentro de los cuales figuran las mejores marcas de Colombia y el mundo como Samsung, LG, Sony, Mabe, Whirlpool, Haceb entre otras.
Más de 40 años de tradición en el mercado colombiano hacen que IBG Iván Botero Gómez sea conocida entre las 1000 empresas más importantes de Colombia según la Revista Dinero.


Sus Objetivos
·         Seguimos siendo fieles a nuestro objetivo de mejorar la calidad de vida de los hogares colombianos.
·         Dar trabajo para contribuir con la paz y desarrollo de Colombia.
·         Prestar la mejor atención al cliente.
·         Llegar a los rincones más apartados de la geografía colombiana.
·         Llegar a los Colombianos en todo el mundo, para que puedan ayudar a sus familiares en Colombia.
·         Ser eficientes en nuestras entregas sin dejar al lado la calidad de nuestros servicios.
·         Vender a los mejores precios, con garantía en todos nuestros productos y respaldo técnico y humano.

1 comentario:

  1. Las exportaciones de café hacía Corea trae grandes beneficios no solo para el país si no para nuestra región, es una gran alternativa que ayuda a mitigar la gran problemática de los agricultores cafeteros en el país, es muy buena esta noticia, pues gracias a estos procesos nos podemos sentir orgullosos de nuestra región.

    ResponderEliminar